Hoy cumpliría años Pipo. No pasa un 24 de enero que no piense en vos; y que esos pensamientos no viajen a El Pueblo, la plaza, la estanciera, mi viejo, las noches de póker y habanos, amigos. Y lo que vale la amistad.
Hoy decido abandonar cualquier estrategia que planea mi mente para recordarte.
24 enero 2006
Un recuerdo
23 enero 2006
La picardía de conocerse
Podés conocer sin realmente conocer a quien tenés cerca. Podés salir, comer, bailar, hablar y disfrutar y sin embargo no tener el más mínimo conocimiento del otro en cuanto persona única e irrepetible. Es tal vez un “conocer” volátil.
Puedo saber si me divierto o me cae bien o me hace reir, pero no podría responder a que le teme, quien le irrita, cual es su ideología, sus incertidumbres y sus mayores anhelos.
Urge, así, hablar, para cometer esa picardía. Disfrutar uno para que el otro disfrute aún más.
Por más exigente que me ponga, por más que busque levantando todas la rocas del planeta y recorra cada rincón de las ciudades, me voy a dar cuenta que ésto es ser. Por algo los verbos en español ser y estar están bien diferenciados, lo que nos hace falta es unirlos.
Imagino ser una marinera en altamar, subida al carajo y mi ropa queriéndose volar por el fuerte roce del viento, mirando sin ver nada más que agua, esa sensación de inmensidad, donde se hace fácil soñar con grandes cosas. Fantásticamente increíble. Esa quietud de los días la cambiamos rápidamente como cuando izamos una vela llena de color al viento y se infla al cielo con orgullo. Como dice M. Proust a veces estamos demasiado dispuestos a creer que el presente es el único estado posible de las cosas, y no nos deja soñar y creer que el mar se mueve, cambia y llega a la orilla cuando quiere y como quiere.
Esos proyectos para que sean sólidos es fundamental que se construyan sobre roca y con madurez, como la confianza que le tengo a mi barco que me lleva sobre esas aguas llenas de incertidumbre.
Cuando conocés a alguien inmediatamente se convierte en compañero de aventuras. Cada uno con sus sueños, miedos y anhelos; pero viajás sin preocupación, sin temor, sin miedo porque sabés que al final allí está.
13 enero 2006
Más que atandocabos, desanudandoaños
Confieso. Haber odiado. Haber dejado. Alguna vez sentirme amada. He llorado. He viajado en tren, avión, barco y bote. He paseado en lancha, auto, bici, moto y yegua. También en petiso di una vuelta, en triciclo, en patín, patineta, taxi y avioneta sobre el lecho de un rio seco. He olvidado. Recuerdo bien. He mentido. Sufrí. He tomado de más. He dicho cosas que no debía. He vomitado hasta no tener nada adentro. He tocado el cielo con mis manos. He pensado en la muerte como salvación. He disfrutado mucho a mis amigos. He extrañado hasta llorar sin poder parar. Vi como un alma deja un cuerpo en mis brazos. Ahí he comenzado a creer. He gritado hasta quedarme afónica. He visto el rio furioso por la humanidad. He sentido el viento rugir en mi ventana. He sido feliz. He vivido una infancia increible. He sido rebelde sin sentido. He preparado sorpresas inolvidables. He reído hasta hacerme pis encima. Me he rebelado a imposiciones. Me he vestido de negro con borseguíes. He jugado con mis amigos hasta quedarme dormida. He bailado hasta quedar completamente mojada de transpiración. He mirado a los ojos y visto el alma. Me he tirado de un auto en movimiento. He pensado que me ahogaba. He soñado con quienes se fueron de esta tierra. He conocido rincones que enriquecen mi alma. He amado tanto que duele como una piedra en el pecho.
No basta con haberlo vivido sino seguir deseándolo, no?
He tenido miedo.Escucho música y mi interior, vuelo bajo por ahora, pero estoy mirando el cielo y me muero de ganas de atravesar esas nubes (que hace días nos azotan encapotando la ciudad) montada en mi amigo falcor.
11 enero 2006
Vino para quedarse.
Sin duda la lluvia trae cambios, kp; al igual que el cambio de año, o el concluir con un trabajo o una labor importate o volver de un viaje.
El tema es qué hacemos con eso.
Podemos empezar con un corte de pelo (cambio de imagen no solo el corte de las puntas), según el saber popular significa aquí comienza el cambio, señores. Confieso que lo he hecho, aunque reconozco que no siempre mi hada dio en la tecla. Tal vez la culpa la tuvo el peluquero...
¿Existe mi ángel de la guarda? ¿Hay almas gemelas?
La lluvia provoca. Provoca muchas cosas.
10 enero 2006
Llueve sobre Buenos Aires
Los días de lluvia son especiales, no?
A mi me dan ganas de compartir, compartir esas gotas que caen (bah, hoy a la mañana parece que no eran tan románticas esas gotas, porque me empapé bajo la flor de lluvia que azotó a Buenos Aires a las 7,20 de la mañana).
Me inspiran a divagar, charlar y reirme de los sutiles detalles.
En estos momentos vuela en el aire la empatía, el intelecto, la imaginación, la compasión y la humanidad.
Supongo que por eso se dice qué bueno comer unos bizcochitos tomando mate...! No porque la lluvia de hambre, ni porque el mate rompa con la humedad ambiente, sino porque lo interesante, y a veces difícil de conseguir, son esos momentos donde contamos confidencias, historias (verídicas o no) o trabas que uno tiene. Para qué quedárselas? Si uno ya las sabe de memoria.
Por qué guardar? Si sólo lo se yo y me lo guardo para mi, para dejarlo dejarlo sobre la almohada, me aburre. Yo ya conozco todo lo mio. Qué bueno que es conocer lo tuyo! Qué divertido es saber por qué te despertás entre la noche o por qué no sabés escribir con la izquierda, y también por qué te gustan tanto los chocolates... Mi papá ama los chocolates y me hizo adicta a mi también, para mi el helado es de chocolate amargo y chocolate con almendras! Podemos juntarnos y comer chocolate... no?
*La imagen es de jparedes.
22 diciembre 2005
Personajes inolvidables.
... se puede reconstruir sobre algo que duele o que fue demolido, para eso hay que ponerle ganas, actitud y confianza.
Me he cruzado con algunas personas que arriesgan todo en su vida. Qué felices y libres los vi! Y cuánto me falta aprender de ellos todavía. Pese a que en el ocaso de sus vidas no sepan donde están o quienes son.
La vida les pega duro y muy duro a veces, sin embargo ponen la otra cara, sacan fuerzas de no se donde y proponen un camino nuevo; lo que más me llama la atención es cuánto se aferran a quienes quieren pero cuanto se esconden como un caracol. Tal vez sea ésta la estrategia para que duela menos, mostrarse positivo y decir: vic, así es como es y esto es lo que me tocó a mi, las tengo a ustedes, amigos, mi casa, mis mañanas, los diarios, libros y algunas caminatas con sol y eso me hace feliz.
Cómo hago para aprender de esto que no todo se derrumba cuando sentimos que se va todo al carajo?
Cómo hago para demostrar que vale la pena? Prometo que le pongo actitud. Porque soy la boluda que cree todavía, que cree en la paz, en el amor y en las miradas (tendrían que correr los ’60 y yo encajaría más!), y que se sigue entregando creyendo... creyendo en no se que.
Cuando tenía 9 ó 10 años me sentaron el la mesa de la cocina y me preguntaron si quería tomar la comunión (en la religión católica). Pregunté para qué servía y después, en ese mismo momento dije que no. Si algún día tuviera preguntas o dudas al respecto se que iban a estar para respondérmelas. Ahora, hoy, me pregunto porque lo hice.
Creo que con creer, amar y tener fe, basta. Con ser sensible a mi alrededor y más allá me alcanza. Apostar, confiar y dar. Hay veces que pierdo el rumbo, y no siempre tengo quien me alcance un compás nuevo, pero el otro día escuché una frase que me pareció genial: no llega muy lejos quien sabe exactamente hacia donde va- Napoleón. (no necesito aclarar que no me la dijo él).
La vida a mi no me enseñó (en estos pocos años) lo mismo, perdoname pa, pero tal vez un cambio venga bien. Y si pierdo todo voy a pensar que por algo lo hice.
19 diciembre 2005
Se viene fin de año: las tarjetas y las calorías...
Y uno hace el balance de lo que le pasó, o no le pasó, de lo que quiere para el año que viene, de lo que se arrepiente, y de lo que fue.
Fue.
Sin duda no fue un año más y me obligó a pensar qué quiero para mi, de mi y de los otros.
Estas últimas semanas de diciembre siempre se me complican, y no logro hacer tooooodo lo que quiero (evidentemente lo evaluaré para el año que viene).
Se vienen las tarjetas, los regalos, los llamados, organizar las vacaciones o esos fines de semana de escape que vienen bárbaro, los festejos, alegrías, deudas, los que se ofenden, con los que deseás pasar las fiestas, los colados, las bebidas y las nueces con 30ºC !!!!!!!!!!!!!
Qué hago para año nuevo, cómo lo festejo y con quién lo festejo? Porque eso de que por inercia uno lo termina festejando todos los años igual no me va. Me gusta pasarla bien y ese momento del brindis por el año nuevo que comienza me importa mucho compartirlo, porque cierro los ojos, miro al cielo y pido mis deseos.
A veces a fin de año pienso... si me pasaron cosas, esas cosas que sueño. Ese momento en que pensé: este es el tipo. Y esta vez lo escribí bien, porque primero se siente y después pasa al plano racional donde lo hacemos manifiesto (si es que podemos hacerlo). Esa primera mañana después de tener sexo por primera vez con alguien es increíble. Creo que es un momento especial, no perfecto e importante en el que se llega a sentir una de las 2 opciones: querer que nunca termine y no poder dejar de mirarse o decidir huir rápidamente. Si es la primera estás perdida. Rodeada. Entregate. Con la segunda el camino se hace fácil.
Diciembre me dice: A desacartonarse! Aventurarse a lo nuevo y distinto con quien sepa comprenderlos, contenerlos y disfrutarlo en compañía. Proyectar, proyectarse, acordar y negociar. Sentir las cosas. Por eso me atraso con las tarjetas de fin de año. Busco la foto o la frase para cada una y personalizarla a quien se la envío. Los llamados tampoco son fáciles porque estas semanas todos andan a mil (me incluyo) y cuando llamás no contestan, y cuando te acordás decís después lo hago y cuando te acostás pensás: uhhh no llamé al Pueblo... lpm.
Cuando les llegen mis tarjetas (tal vez en enero), dirán: les deseo que ese deseo que nunca le contaron a nadie esboce una punta de realidad, que disfruten todos los días de algo, un buen polvo, el mejor de los vinos, mirarse a los ojos que adentro está lo que vale!!!
12 diciembre 2005
Coleccionista
Hoy siento la falta de creatividad... sobre qué escribo hoy? Será difícil porque es lunes? O porque lo que estoy poniendo ya lo tenía escrito pero desordenado en una hoja de papel, y me cuesta darle sentido. Si, todavía sigo escribiendo a mano, me gustan los tachones, los diferentes colores de biromes y los escritos en el borde de las hojas.
¿Les conté que yo era coleccionista de frases, símbolos y dibujones del borde de mis hojas de carpeta? Después resultaba tan importante lo que decían esas hojas como lo que significaban para mi esos “garabatos del borde”. Todavía son hoy importantes. Hubo buenos y otros no tanto, de ahí nacieron símbolos que dibujé durante años en mi agenda de adolescente; me quedaron recuerdos de un anarquista que se empecinaba en encontrarle el sentido a la ausencia de poder. Habría que preguntarse hoy si vale la pena la ausencia del Estado o de cualquier cosa; porque la ausencia o la falta de algo, si la notamos, nos angustia; también habría que preguntarle a quien me escribía si hoy le gustaría no tener el poder, digo... no capitán?
Tuve un 6 (seis) que no me gustó nada en una prueba de matemáticas con Zorzoli, quien me lo escribió en mi borde preferido de la hoja. Me agarré tanta bronca que cuando volví a mi banco con la prueba en la mano, desarmé toooooooooda la carpeta tan querida y tiré todas las hojas al piso... Me hubiera gustado que alguien escribiera en el borde hasta de una servilleta durante una prueba de biología, dónde desembocaba el conducto deferente; porque esta pregunta si que no la sabía ese día, y parecía que todos estaban muy concentrados en sus propias preguntas. Colecciono momentos. Esta colección la reviso de vez en cuando y me hacen sentir que fui feliz.
06 diciembre 2005
Arreglar una cita de amigos via email
Están quienes les gusta escribir, los que son cariñosos, los que recitan largo y tendido, los que solo un "ok", los que no responden, y al que siempre le rebota el email...
Esto siempre sucede... pero no lo voy a contar yo.
Breve análisis de una incoherencia colectiva- por Santi.
"Después de una desconexión de más de 48hs (corté el viernes a la tarde y recién hace un ratito, mediodía de lunes, volví a estar frente a una computadora), me encontré con varios mails de mis queridos amigos que me hicieron sentir un poco mejor en este mundo tan absurdo. Es que, de alguna manera, lo mejor que tenemos es esto, las relaciones con la gente querida.
Bueno, quiero trasmitirles lo que fui "viviendo" al leer esta cadena.
La inicia Vic Ovin diciendo que nos invita a su casa este jueves o este viernes a elección de los invitados.
Paula, contesta, psicopateando un poquito (su discurso viene a ser algo así como -elijan el día que quieran pero sepan que si eligen el viernes me van a privar del comienzo de la reunión y eso es como decir, me van a hacer sufrir). Termina mandando "besucos", que no se bien qué son, pero supongo que se trata de alguna variante poco ortodoxa de un simple beso, lo que me preocupa un tanto (sobre todo porque también los manda de parte de Pocho).
Sigue Nacho, quien inició su mail con la frase: "perdonalmente prefiero el viernes..." y da los motivos que lo llevan a preferir esta opción. Buenísimo el término "perdonalmente" es como una mezcla de personalmente y perdón (a Pau, por votar la opción que la hace sufrir).
Le siguió Mercedes que confesó no acordarse si ya contestó este mail. Mer, estás bien?
Luego tenía un mail de Robert Esperanza, queriendo venderme unos rolex por poca plata (por suerte no me quería vender viagra, como otros, lo que hiere mi autoestima). Si alguien está interesado, conservo el mail de Robert: De todos modos no aconsejo este tipo de compras, en Brasil un amigo compró un rolex baratito y le duró poco. Entre los destinatarios hay alguien a quien le cabe el poncho.
Luego, volvió a irrumpir Vic, la que había llamado a elecciones, para deshacer el comicio ya iniciado y "de facto" fijar la reunión para el jueves 03.11.05. También pide perdón, sin tanta poesía como Nacho, y culmina —previo saludo en italiano que—- diciendo "después confirmamos, según las posibilidades de todos". Vic, decidite, lo imponés por decreto o llamás a elecciones, pero las dos cosas a la vez no.
Por suerte apareció el dictador Lalo, que no dejó lugar a dudas. La cosa es el jueves 03.11.05, a las 20:!5 hs, en la casa de Vic (cuya dirección por ahora permanece en la más estricta reserva), y se festeja, a la vez, la inauguración de la casa de Vic (toda hecha a nueva, siguiendo la más avanzada línea de decoración) y el cumpleaños Nº 31 de Lalo.
Más tarde Juli dice: "confirmado!" sin aclarar si se refiere a la reunión (lo que ya sabíamos) o a su presencia en ella, en este último caso, debería aclarar si también viene con Coco como todos esperamos (Lalo, de nada —por simplificarte la tarea).
Jess, finalmente, dice OK. ok a qué Jess? vas a lo de Vic? Vas con tu chico?
Y encima aparezco yo con este mail que les debe haber hecho perder (como a mí) unos cuantos minutos.
A respecto de la confirmación: CONFIRMADO! OK.
Besanchos."
A mis amigos, que los quiero con todo mi corazón!
PD: qué son "besanchos"? Esto trajo su discusión, para algunos eran besos anchos, para otros besos chanchos; algunos miraban sin opinar, y los últimos eligieron por besos panchos (aunque este último no fue muy votado).-
05 diciembre 2005
Contradicciones y los 30. No tan femeninos.
Cómo sentirse a los tan solo 30 años? Vieja, joven, sola, acompañada, llena, incompleta, completa, re completa, harta, perdida y segura.
A la tan trillada frase: "uno es joven si se mantiene joven adentro" o "...manteniendo joven el corazón"... le contesto: blah, blah y BLAH. (Como en un capítulo de Seinfeld que George estaba contento porque no tenía que dar muchas explicaciones a su chica, porque bastaba con contar solo el principio de una anécdota y la completaba con "blah, blah, blah"; hasta que ella le contó que la noche anterior había ido a su casa su ex novio y blah, blah, blah. Completar esa historia en su cabeza no era lo mejor que le sucedió ese día).
Lo cierto es que yo ya llegué a mis 30 y poco me falta para los 31.
¡Qué ofendida me sentí cuando un amigo me preguntó si no estaba pasando por la "típica crisis de las mujeres a los 30"! Las tipificaciones no van conmigo, no con mi vida, mis relaciones y mis amigos. Mis amigos son únicos!!! (no lo ve así el resto?) Entiendo que existen y que gracias a las tipificaciones de las conductas humanas podemos estudiar a las sociedades y culturas, entendiendo al hombre como actor responsable y conciente del entorno donde vive. Pero una vez más: los estereotipos no van conmigo!
No estoy en la crisis de los 30. En ese momento le contesté amablemente a quien me lo preguntó con una frase muy simple: "no, no se bien cuando voy a llegar, pero se perfectamente lo que quiero". Acompañada de una cara de naipe como si la respuesta la tuviera super resuelta. Ahora me doy cuenta que además de haber respondido intuitivamente, era cierto. Punto para mi.
Tan cierto que ahora llega fin de año y me pregunto: A dónde voy?
En el 2005 bridé por un año diferente. Vaya si lo fue. Porque me quedó del 2004 una enorme inquietud: cuánto me falta aprender todavía para realmente lograr lo que quiero. Hasta ese momento siempre me imaginé haciéndolo todo sola por más que tuve unas personas increíbles a mi lado.
"¡Por suerte tuve momentos de crisis!" tendría que haber contestado. Tuve vaaaaaaaaarias! Y eso significa, como una vez me dijeron, que la vida nos atraviesa. Que tenemos algo adentro que nunca nos va a dejar conformarnos con lo llano, vivir infelices o aceptar incomodidades. Mierda que duele también!
No es fácil aceptar que el laburo no te llena, que algo te ahoga, que alguien te oprime... Pero cuando no sabés para donde ir o estás en la tormenta lo mejor es flotar. Contrariamente a lo que se siente: pasa.
PD: En realidad la tan preocupante crisis de los 30, cuyo resultado estereotipado es "agarrar lo que haya a mano que el tiempo se nos va", teniendo esto que ver con tapar, esconder, no aceptar quien es cada uno, que con su verdadero significado que es construirse a partir de un momento de profunda reflexión. Finalmente, una contradicción.